SANADURÍA Mediaciones para tejer sentidos plurales de la paz
 |
obra nido en el viento |
El parqueadero - espacio de experimentación, Acoge la muestra Sanaduría la cual nos invita a juntarnos, abrir caminos, mediar,
enfriar la palabra y trenzar comunidad. Estas propuestas nos convocan a poner en
cuestión certezas y alterar nuestras creencias. Usted está invitado o invitada
a relacionarse con cada una de estas formas alternativas de imaginar la paz.
Pluralizar la paz es reconocer su rostro en las distintas prácticas y saberes
con los cuales se tramitan los conflictos. Como un laboratorio, este espacio
explora sentidos múltiples de la paz en Colombia.
 |
Obra: la palabra : un tejido de resistencia
|
La muestra hace relevancia a la epistemologías indígenas insisten en el trabajo constante y cotidiano de cuidado de la vida y
constituyen, por lo tanto, un aporte a la hora de pensar la paz y los diversos
modos de comprender y resolver los conflictos en Colombia. En este sentido, las
comunidades wayuu, camëntsá-inga, nasa y bora se caracterizan por tener un
contacto cotidiano con las plantas del conocimiento y por atribuirles funciones
de sanación física y espiritual, así como funciones sociales o políticas
tanto en la resolución de los conflictos como en la relación de mediación
con el territorio y los seres que lo pueblan.la muestra estará abierta al público hasta 10/7/2023
 |
La gigantona . |
 |
Cortina de hojas de coca |
MAPA TEATRO Laboratorio de la imaginación social | 40 años
Mapa Teatro es un laboratorio de experimentación y creación
transdisciplinar, fundado en 1983 por los hermanos Heidi y Rolf Abderhalden,
artistas visuales y escénicos colombianxs de madre colombiana y padre suizo.
Desde hace cuatro décadas, Mapa Teatro proyecta su trabajo artístico dentro del
ámbito de las artes vivas, una modalidad de pensamiento-creación gestado desde
el afecto, entendido como efecto de las fuerzas vitales del entorno en el
cuerpo.En la exposición reúne por primera vez una antología de obras
que deslinda la cartografía poética de Mapa Teatro, extendida aquí al
dispositivo museístico. Articulada en torno a tres proyectos: Atlas
(1993-2022), Prometeos (2002-2012) y Anatomía de la violencia en Colombia
(2012-2022), en la muestra se despliega una parte significativa del
“pluriverso” poético de Mapa Teatro, donde se desplazan continuamente el mito,
la historia, la ficción y la actualidad; la esfera íntima y la esfera pública;
el simulacro y la realidad; el documento y la ficción; la poética y la
política.
Las obras —algunas de ellas transposiciones instalativas de
obras escénicas— están dispuestas en
una dramaturgia específica para los espacios del Museo. En
este sentido, son variaciones inéditas y únicas que evidencian la naturaleza mutable
y abierta de las “operaciones de montaje” de Mapa Teatro y transfiguran el
espacio museal en un campo de experimentación. Este montaje busca propiciar una
experiencia de sentido(s) que da cuenta del carácter transdisciplinar,
transgénero y transfronterizo de su trabajo artístico: la potencia
poética-política de su imaginación.
la muestra estará abierta al público hasta 15/5/2023