domingo, 29 de septiembre de 2024

HOMENAJE A MANZUR EN ARTBO

En el marco de la celebración de los 20 años de la feria de arte, Como novedad, este año la Cámara de Comercio de Bogotá ofrece   homenaje al maestro David Manzur, celebrando sus 95 años de vida y sus más de 70 años de trayectoria en el arte colombiano.  

El espacio que la feria dispuso para dichos homenajes lleva como nombre “El pasado Es Presente” el cual alberga ocho de sus obras más recientes, la cual refleja evolución y el aporte a la cultura.

Obras:


  La luna, 2023, Acrílico y collage sobre lienzo,160 × 160 cm

La dama y la copa, 2024, Acrílico y collage sobre lienzo,150 × 100 cm


La dama que detuvo el tiempo, 2018, Acrílico y collage sobre lienzo, 60 × 130 cm


* Doña Francisca, 2024, Acrílico y collage sobre lienzo, 160 × 130 cm


Damas estrenando zapatos, 2022,Acrílico y collage sobre lienzo,160 × 311 cm

Dama en coctel, 2021, Acrílico y collage sobre lienzo,150 × 100 cm



martes, 24 de septiembre de 2024

“CORRIENTE DE FONDO” UNA MUESTRA SINCERA

Esta es una muestra donde el trabajo del artista es el eje central, una muestra sin pretensiones de grandeza, sin rótulos, sin texto curatorial, y lo más importante de todo sin el sofoco del verdugo (curador). Este proyecto de seis artistas es lo más gratificante para mí, porque sinceramente tenía mucho tiempo sin ver el trabajo evolutivo a nivel personal de los artistas plásticos; un proyecto que no se deja manosear de los estereotipos del arte actual donde prima el texto y lineamientos de curadores y la unificación de criterios, dejando atrás al trabajo personal y evolutivo del artista.

En la muestra como comentaba no encontrarás ningún texto que limite a seguir un orden de observación, ni siquiera se sabe de quien es la obra que estas observando. Allí está la intuición de salir al patio a cielo abierto y leer el paredón donde solo intuirás de quien son las obras y cuales son.

Los artistas: Lorena Espitia (Bogotá), Tupac cruz, David Escobar (Medellín), Verónica Lehner (Cali) , Simón Ramírez (Medellín).Juan David Laserna (Bogotá)

La exposición está abierta hasta el cinco de octubre del 2024 en la sede chapinero de La cámara de comercio de Bogotá, Calle 67 # 8-32, piso –1 de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Entrada sin costo  

Veronica Lehner, Paramento, calco 2 , 2024

 










VICKY NEUMANN , MARCO MOJICA, EDWIN MONSALVE EN GALERIA EL MUSEO

Hasta el 19 de octubre en la sala uno de la galería se encuentra la muestra Daño y Reparación de Vicky Neumann, artista barranquillera. la muestra es su homenaje a su esposo fallecido Juan Carlos Henao. la muestra es la observación como artista sobre la investigación de Henao desde el punto filosófico y legal sobre el daño y la reparación. en la muestra encontramos obras de diferentes etapas creativas de la artista las cuales fueron intervenidas para este nuevo proyecto.

Madre Joven Con Bodegón con flores , 2024

Dulla, 2024, óleo sobre lienzo.

Perezoso o pollo con jengibre, 2019 ,  hilo bordado sobre lino


Tortuga o empasto, 2019, hilo bordado sobre lino

Sofá Azul,2024,oleo sobre lienzo

Jade, 2024, óleo sobre lienzo 

Sofá Gris, 2024

 Hasta el 19 de octubre en la  sala dos de la galería se encuentra la muestra #itiscake?(es pastel)  de Marco Mojica, artista barranquillero. su obra no deja conocer su visión del cosmos de la copia a través de meditación sobre el reality show de neflix en el que pasteleros reproducen copias de objetos reales. la propuesta explora como estas copias desdibujas la línea entre lo original y la imitación.

Teresa Buga ,cubos (#IsItCake?) ,2024 ,Oleo sobre tela

Katharina Fritsch - Mano (¿Es pastel?), 2024


Robert Gober, sin titulo,(#¿EsPastel?)

Fernando Botero - Mano (#IsItCake?), 2024


En la sala proyectos se encuentra la  muestra memoria vegetal de Edwin Monsalve, artista antioqueño. la muestra son ilustraciones botánicas del siglo 17 inspiradas en la primera enciclopedia de ciencias naturales. la técnica empleada en sus obras el petróleo y el carbón. 

Memoria vegetal,2024 ,
petroleocrudo y carbon mineral sobre papel
, foto tomada de www.artsy.net

domingo, 8 de septiembre de 2024

SALÓN DE ARTE EN CAJICÁ VERSIÓN 31

En días pasado en el centro cultural de Cajicá se inauguró la versión 31 de la exposcion colectiva primavera, muestra que se consolidad como la promoción y divulgación del talento artístico de la región.

La muestra cuenta con tres categorías: artistas cajiqueños, artistas en formación y artistas profesionales

El proceso de selección estuvo a cargo de:  Marco Antonio Sánchez, William Andrés Torres y John Felipe Schiller, quienes, según su criterio, seleccionaron las piezas que mejor representan la creatividad y la innovación en el arte contemporáneo de la región.                                                                                    Los asistentes  podran  apreciar un total de 45 obras que reflejan la diversidad de estilos y técnicas presentes en la exposición, convirtiendo al Centro Cultural en un espacio de encuentro y diálogo entre artistas, críticos, y amantes del arte.

La Exposición estará abierta al público hasta el 10 de octubre con entrada gratuita, invitando a todos los habitantes de Cajicá y sus alrededores a disfrutar de una muestra que destaca por su calidad y su compromiso con el desarrollo cultural del municipio.

 Obra: Jardin de las Malicias  /  Jose Hernandez / artista cajiqueño/ 110x91 cms       / tecnica mixta / Foto.Antonio Aillón 


 Obra: Vuelo Roto   / Claudia Bello  / artista en formacion / 17X26X27 cms     escultura en alambre galvanizado / Foto.Antonio Aillón.


Obra: Paramo Submarino / Leovid silva / artista en Profesional  / 120x110 cms        /Oleo sobre  Lienzo / Foto.Antonio Aillón.


Obra: Dilacion / Iván Ayure / artista en formacion  / 103x70 cms  /Oleo sobre  Tela quirurgica / Foto.Antonio Aillón.


Obra:Vistiendo Santos/Lina Nieto  / artista enprofesional / 26x18 cms c/u /Bordado / Foto.Antonio Aillón. 

 Obra:Balceados / Juan Camilo Pinto / artista en formacion  / 123x30cm c/u  /agua fuerte en lamina de aluminio / Foto.Antonio Aillón.