Dejando a su familia por el amor de augusto Rodin, trabaja varios años al servicio del rodin a costa de su propia creación. Frecuentan juntos los ambientes artísticos y culturales más importantes del París de la época y pasan juntos largos períodos fuera de la ciudad, pero Rodin está unido sentimentalmente a otra mujer, Rose Beuret, a quien no tiene intención de abandonar para casarse con Camille. Esta situación será la inspiración de una de las obras más importantes de Camille: L'Âge Mûr. En esta escultura vemos representada la escena: Camille, arrodillada y suplicante, dirigiendo sus manos hacia él, Rodin, quien le da la espalda mientras una mujer medio ángel medio bruja (que representa a Rose Beuret) se lo lleva.

A partir de ahí, sufrirá crisis nerviosas que se agudizarán cada vez más y comenzará a destruir sus obras. No tendrá apoyo familiar, ya que su madre y su hermana siguen siendo hostiles a su forma de vida y su hermano Paul está lejos. El único que apoyaba a Camille era su padre, que se negó reiteradamente a internar a su hija como le pedían sus familiares directos.
El 3 de marzo de 1913 muere su padre. El 10 de marzo la internan en el sanatorio de Ville-Evrard y en julio en Montdevergues, manicomio del cual, a pesar de su recuperación y sus lúcidos y desgarrados ruegos a su hermano Paul, nunca saldrá. Encerrada pasará los últimos treinta años de su vida. La familia prohibió que recibiera visitas y nunca fueron a verla. Falleció en 1943 y fue enterrada en una tumba sin nombre, sólo con los números 1943 -n392, en el pequeño cementerio de la institución mental de
Montdevergues. A la muerte de Paul Claudel en 1955, se levantó el veto que existía en la familia acerca de Camille y los descendientes quisieron dar una tumba digna a Camille Claudel. Escribieron a Montdevergues solicitando la ubicación exacta de la tumba y la exhumación para su traslado. La institución les contestó que la tumba había desaparecido, ya que la institución había necesitado una serie de ampliaciones y se habían utilizado los terrenos del pequeño cementerio donde se enterraba a los pacientes olvidados por sus familias
Sólo desde el redescubrimiento de su trabajo y talento en la década de 1980, especialmente por los esfuerzos de Reine Marie Paris, biografía de Camille se ha estudiado más a fondo y no sólo con respecto a su enlace con Rodin: fue unade las artistas femeninas de la del siglo 19 que pudo y competir con los mejores escultores de hombres de su tiempo.
Algunas obras
![]() |
LA AURORA
(1900-1908)
|
![]() |
LA CABEZA DEL NIÑO
(c. 1885)
|
![]() |
LA MEDIANA EDAD (1894-1900)
|
![]() |
LA CONFIDENCIA
(1893-1905)
|
![]() |
PENSAMIENTO PROFUNDO (1898-1905) |